Hondarribia se ha convertido en una atracción turística por derecho propio. el pueblo de pescadores con su casco antiguo y puerto deportivo tiene pintorescos y bonitos escritos en las calles adoquinadas, las plazas, las persianas coloridas, los aleros tallados en madera y los balcones de hierro forjado. el hecho de que Francia esté a 2.5 km a través del agua es simplemente increíble. actualmente, está considerado no solo uno de los pueblos más bellos del país vasco sino también de España.
Es una hermosa ciudad en un entorno natural impresionante, con vistas al río Bidasoa, la bahía de Txingudi y a Hendaya en Francia. Hay una playa vigilada y vistas desde Hondarribia hasta el monte Aia y el monte Jaizkibel.
La ciudad se divide básicamente en el casco antiguo y el distrito de Marina. El casco antiguo está en la cima de la colina, y el distrito de Marina está en la costa. De hecho, la ciudad ha instalado ascensores en toda la ciudad que conectan las dos secciones y hacen que ambos distritos de Hondarribia sean accesibles para todos.
El centro histórico amurallado de Hondarribia, data de los siglos XV y XVI y tiene plazas tranquilas, calles empedradas y encantadores edificios antiguos adornados con jardineras de coloridos geranios. Los aleros tallados en madera de los edificios y los balcones ornamentados de hierro forjado lo hacen muy atractivo. Las plazas focales son la Plaza de Armas y la Plaza de Gipuzkoa, que es simplemente encantadora.
La puerta de Santa María
Es uno de los lugares fundamentales para visitar en Hondarribia. Sobre la misma se sitúa el escudo de Hondarribia del año 1694 en el que aparece la virgen de Guadalupe. Además, en la puerta también se encuentra ubicado un reloj.
A la izquierda, custodiando la entrada, se encuentra la escultura del Hatxero, que representa al soldado que trabajaba en las fortificaciones.
Calle mayor de Hondarribia (Kale Nagusia)
La Puerta de Santa María Atea da acceso a Kale Nagusia, una de las calles más bonitas que ver en Hondarribia donde encontramos el Ayuntamiento de estilo barroco (s.XVIII), el Palacio de Casadevante (s.XvII) que es donde se negoció la tregua del Sitio de 1638, y el Palacio Zuloaga también de estilo barroco y del s. XVIII.
La iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano
Subiendo por Kale Nagusia se puede contemplar esta iglesia de estilo gótico construida con fragmentos de la antigua muralla en los siglos XV y XVI, y que es una de las más bellas de la ciudad.
En esta iglesia se celebró la boda por poderes entre Mª Teresa de Austria y Luis XIV en 1660.
Calle San Nicolás
Otra de las calles más bonitas es la de San Nicolás. En ella encontrarán bellas y coloridas casas entre las que destaca la Casa Mugarretenea del siglo XVI.
Ésta calle es atravesada por la Calle Juan Laborda en la que se ubica la Casa Eguiluz donde según cuentan se alojaron Juana «La Loca» y Felipe el Hermoso en su visita a Hondarribia.
Plaza Gipuzkoa
La calle San Nicolás les conducirá a la Plaza de Gipuzkoa, otra de las más bonitas de la ciudad. Esta plaza de reciente construcción tiene un bello aspecto medieval.
Vista de las murallas
Otra de las principales puertas que visitar en Hondarribia es la de San Nicolás. En realidad se conservan dos puertas con el mismo nombre, la más antigua es un sencillo arco al final de la calle de San Nicolás, y la más reciente, del siglo XVI, que tenía un puente levadizo y que se ubica al fondo del revellín de San Nicolás. Saliendo por la puerta, desde el puente, podrán observar las murallas de Hondarribia y los baluartes de San Nicolás y de la Reina, ambos del siglo XVI.
Barrio de la Marina
Por la puerta de San Nicolás abandonamos el casco histórico de la ciudad para dirigirnos a uno de los puntos con más actividades para hacer en Hondarribia, el Barrio de la Marina.
Es en este barrio encontrarán un mayor número casas típicas vascas con contraventanas, muchísimas flores y con balcones pintados de colores que se asemejan mucho a los utilizados para pintar barcos. En este lugar es donde se encuentra la calle de San Pedro.
Una zona muy popular en Hondarribia y que pertenece a este barrio de la Marina es la Cofradía de Pescadores. Fundada en 1361 para velar por el derecho de los mismos, se trata de un pequeño edificio con un único arco central. Caminando estas calles también se encontrarán con imágenes muy pintorescas como los hermosos balcones llenos de ropa tendida.
Zona del puerto y playa
Por último, otro de los lugares muy visitado, es su hermoso paseo marítimo y su puerto (Kai Zaharra). Además si visitas Hondarribia en verano podrán acercarse a su playa. Junto al antiguo muelle se encuentra varado el barco Mariñel que fue el último barco de madera de la flota local.
Dónde comer en Hondarribia
Para comer en Hondarribia, lo mejor es ir de pintxos por el Barrio de la Marina, fundamentalmente por la calle de San Pedro.
También, muy recomendable es comer en La Hermandad de Pescadores, uno de los restaurantes más conocidos de Hondarribia y que goza de una larga trayectoria, siendo además lugar de visita obligada en la ciudad. La cocina gira entorno principalmente a los pescados, algunos mariscos y, excepcionalmente, incluye alguna carne, normalmente chuletón de buey y solomillo.
[starbox]