¿Estas pensando qué hacer en Madrid en Navidad?
Madrid en Navidad ofrece muchas actividades para los madrileños y para quienes visitan la capital en estas fechas tan especiales.
Las navidades en la capital española significa pasear por los mercados navideños para encontrar el regalo perfecto o disfrutar de un desfile mágico con la familia… Pero sobre todo, es la oportunidad perfecta para regalarte una pausa llena de recuerdos eternos.
En esta lista encontrarás 7 cosas que hacer en Madrid en navidad:
1. Mercados de Navidad
Hay varios mercados navideños en Madrid que tienen distintos horarios. Los mercados navideños tienden a abrir alrededor del mediodía y cierran alrededor de las 9 o 10 p. m.
- Mercado de Navidad de la Plaza Mayor. El mercado principal navideño de Madrid cada año se encuentra en la Plaza Mayor. Sus puestos suelen abrir la última semana de noviembre. Los puestos generalmente se extienden hasta la cercana Plaza Santa Cruz.
- Mercados navideños de Plaza Callao, Plaza Santo Domingo y Plaza del Carmen. Los tres están situados entre Sol y Gran Vía y todos abren en noviembre.
- Mercado de Navidad de Plaza La Luna. Plaza La Luna, más correctamente llamada Plaza de Santa María de Soledad Torres Acosta, está situada justo al norte de la Gran Vía principal y está abierto desde mediados de noviembre hasta principios de enero.
- Mercado de Navidad de la Plaza de España. Este mercado artesanal abre a mediados de diciembre y cierra a principios de enero.
- Mercado navideño de Plaza Benavente. A solo unos pasos de Sol hay un mercado más pequeño que abre a finales de noviembre y cierra a principios de enero.
- Mercado de Navidad de Plaza Isabel. Es principalmente un mercado de comida navideña; abre a finales de noviembre hasta principios de enero.
2. Luces en Navidad
Gran parte de Madrid se cubre de luces navideñas todos los años, pero las que se enumeran aquí son las más espectaculares. Las luces navideñas se encienden a finales de noviembre y se apagan a principios de enero.
- Gran Vía en el centro de Madrid.
- Puerta del Sol en el centro de Madrid.
- Paseo de la Castellana / Paseo del Prado en el centro de Madrid.
- Calle Goya y Calle Ortega y Gasset en el Barrio Salamanca.
- Los diversos grandes almacenes de El Corte Inglés suelen estar bien decorados.
El árbol de Navidad oficial es el de la Puerta del Sol, un enorme árbol de Navidad que siempre es un espectáculo.
3. Patinaje sobre hielo
Patinar sobre hielo vuelve a ser una de las propuestas que ofrece el Ayuntamiento de Madrid durante el periodo navideño. La mayoría arrancan a principios de diciembre y se distribuyen por diferentes espacios de la ciudad, desde Cibeles al Matadero.
- Matadero Madrid.
- Plaza de Colón.
- Palacio de Cibeles.
- Plaza de España.
- Entrevías.
- La Vaguada.
4. Belenes en Madrid
Hay muchos Belenes que visitar en Madrid, en iglesias, plazas, palacios o edificios públicos, y casi todos son gratuitos. Hay tantos que es casi imposible visitarlos todos. Aquí vas a encontrar una selección de Belenes muy populares en el centro de Madrid, que todos los años reciben miles de visitantes.
- Centrocentro Cibeles de Cultura y Ciudadania: Belén antiguo del siglo XVII en la antigua oficina de correos.
- Ayuntamiento: Uno de los mayores belenes de Madrid.
- Plaza Mayor: el belén al aire libre alrededor de la estatua central es probablemente el más fácil de visitar.
- Otros Belenes de Madrid: Museo de Historia de Madrid (en la Calle Fuencarral), Museo de San Isidro (Plaza de San Andrés) y Real Casa de Correos (Calle Correos).
5. Desfile de los Reyes Magos
El Desfile de los Tres Reyes Magos ( Cabalgata de los Reyes Magos ) es el 5 de enero de cada año y es posiblemente el evento más grande de la temporada navideña en España. En esta noche, los tres reyes magos traen regalos para todos. Los tres reyes, Melchor, Gaspar y Balthazar, se unen al desfile hacia el centro de la ciudad trayendo su mensaje de paz.
El itinerario:
- Plaza de San Juan de la Cruz, a partir de las 6:30 pm.
- Paseo de la Castellana.
- Plaza del Doctor Marañón.
- Glorieta de Emilio Castelar.
- Plaza de colón.
- Paseo de Recoletos.
- Plaza de Cibeles, aproximadamente a las 20.45 horas.
6. Correr la San Silvesrte Vallecana
Cada 31 de diciembre, desde 1964, Madrid acoge la prueba atlética más multitudinaria de España: la San Silvestre Vallecana, que es una de las cuatro carreras de 10K del mundo que ostenta la IAAF Gold Race Running Label.
La prueba consta de dos competiciones diferenciadas: una popular (pueden participar los mayores de 16 años con autorización paterno-tutorial), y otra para profesionales. Se trata de un recorrido muy favorable para los corredores puesto que 8 de los 10 kilómetros de los que consta, son casi todos en ligera bajada.
La edición popular, en la que abundan los disfraces y es eminentemente festiva, se celebra a partir de las 17:30 h. La salida (calle Concha Espina) se organiza por tiempos para intentar que la carrera sea más rápida. Por su parte, la Internacional da comienzo a las 20:00 h y en ella participan las grandes estrellas internacionales del momento.
El estadio de Vallecas es la meta oficial para la carrera profesional y la llegada de la popular está en los alrededores del campo.
7. Visitar el Jardín Botánico
Un mar de 15 kilómetros de LED azules recubre cada centímetro de césped, arbustos y sendero del jardín, para transportar al visitante al abismo del océano habitado por serpientes, tortugas y medusas que brillan y ondulan al viento. Por tercer año consecutivo, vuelve a este espacio Naturaleza Encendida con Explorium, una exposición de arte digital inmersiva que iluminará el Botánico.
[starbox]